El libro mayor es un libro de contabilidad en el que se registra de forma cronológica el conjunto de movimientos contables realizados por la empresa a través de cada una de las cuentas de la misma. Cada cuenta contable dispone de un libro mayor, lo que significa que se trata de un archivo que recoge por separado las operaciones de cada una de las cuentas de la empresa.
Para la elaboración de este libro, es necesario previamente conocer cómo se han generado las transacciones de las operaciones efectuadas por la empresa o los servicios que presta, debiendo quedar dicha información registrada con anterioridad en el libro diario.
Por su parte, un asiento de diario registra una transacción de débito (una cuenta de activo) o crédito (una cuenta de pasivo) entre dos cuentas financieras.
Es habitual que en la presentación de un libro mayor encontremos el grafismo de las cuentas «T» o también conocido como “mayorización de cuentas contables”, aunque este método no está legalmente dispuesto. Por su parte, las entidades supervisoras son quienes homologan un formato de archivo Excel que permita un mejor entendimiento.
Estructura
Un libro mayor de contabilidad comprende una serie de filas y columnas contenidas en un archivo de Excel en las que se incluyen las siguientes partes:
Cabecera: El título que debe llevar por defecto es: FORMATO 6.1.: “LIBRO MAYOR”.
También se debe incluir información relevante al periodo en el que se informa e información de la empresa y las cuentas contables:
- Periodo
- RUC de la empresa
- Apellidos y nombres, denominación o razón social
- Código y/o denominación de la cuenta contable
Cuerpo o contenido: es la parte donde se detalla la información referente a las operaciones de la empresa y se incluyen:
- Fecha de la operación
- Número correlativo del libro diario
- Descripción o glosa de la operación
- Y los saldos y/o movimientos de la operación (deudor y acreedor), como la totalización de los importes.
Descargar formato de Libro Mayor
Descarga el modelo del libro mayor de SUNAT en archivo excel:
Funciones
- Comprueba los débitos y créditos que se consignan dentro del libro diario.
- Notifica las cuantías del debe y del haber que tienen lugar en las transacciones que se realizan.
- Permite disponer organizadamente de la información relativa de los activos y pasivos.
Característica
- Formato de carácter legal fijado por la SUNAT.
- A su vez, se podrá optar por la obligatoriedad o voluntariedad, según lo requiera la normatividad del país y el régimen tributario al que corresponde.
- En la actualidad es llevada en forma digitalizada de acuerdo al formato fijado por el ente fiscalizador.
- Los registros contables han de reflejar y clasificar para cada una de las cuentas contables, los movimientos ocurridos y consignados con anterioridad en el libro diario durante el periodo.
Importancia
La importancia de llevar un libro mayor dentro de la contabilidad de la empresa radica en que dicho registro permite identificar y clasificar de manera ordenada los movimientos ocurridos en cada una de las cuentas contables.
Asimismo, al tener un orden y exactitud de los importes de cada cuenta, podremos realizar la elaboración del balance de comprobación.