📢 Obtén tu copia del ebook de asientos contables antes de:

Estructura de Cuentas en el Plan Contable General Empresarial

El Plan Contable General Empresarial Actualizado (2019) ha sido confeccionado mediante el uso de cinco dígitos, en base a la información que se identificará de forma minuciosa. De tal manera tenemos:

I.- Elemento

Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dígito “8” que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para cuentas de orden;

  • 1, 2 y 3 para el Activo;
  • 4 para el Pasivo;
  • 5 para el Patrimonio Neto,
  • 6 para Gastos por Naturaleza;
  • 7 para Ingresos;
  • 8 para Saldos Intermediarios de Gestión;
  • 9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de función del gasto; para ser aplicado de acuerdo a la necesidad de cada empresa.
  • “0” para Cuentas de Orden, que acumula información que no se presenta en el cuerpo de los estados financieros;

De tal manera que:

  • Elemento 1 – Activo Disponible y Exigible.
  • Elemento 2 – Activo Realizable.
  • Elemento 3 – Activo Inmovilizado.
  • Elemento 4 – Pasivo.
  • Elemento 5 – Patrimonio.
  • Elemento 6 – Gastos por naturaleza.
  • Elemento 7 – Ingresos.
  • Elemento 8 – Saldos Intermediarios de Gestión y Determinación de los Resultados del Ejercicio.
  • Elemento 9 – Contabilidad Analítica de Explotación: Costos de Producción y Gastos por Función
  • Elemento 0 – Cuentas de Orden.

II.- Rubro o Cuenta

A nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas. Ejemplo:

  • 10 Efectivo y Equivalente de Efectivo
  • 20 Mercaderías
  • 33 Propiedad, Planta y Equipo

III.- Subcuenta

Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos. Ejemplo:

  • 101 Caja
  • 102 Fondos fijos
  • 103 Efectivo y cheques en tránsito

IV.- Divisionaria

Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las Cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los Inmuebles, maquinaria y equipo, y de los Tributos. Ejemplo de divisionarias (4 dígitos):

  • 1031 Efectivo en tránsito
  • 1032 Cheques en tránsito

V.- Sub divisionaria

Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, e Inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguirá entre activos medidos al costo o valor razonable; y en lo referido a un mayor nivel de detalle, por ejemplo, se ha incorporado el tipo de vinculación entre partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre aquellas.

Ejemplos:

  • 11111 Costo
  • 11112 Valor Razonable

Información recuperada de: Plan de Cuentas General para Empresas (Ministerio de Economía y Finanzas – MEF)

Estructura de Cuentas (Ilustración gráfica)

Estructura de Cuentas en el Plan Contable General Empresarial PCGE
Shares
error: Detengamos el plagio !!